El equipo
¿Qué hacemos?
El equipo de investigación sobre exclusión social, discriminación y derechos humanos (EQUIDHUMA) es un grupo que se gestó hace más de quince años en torno a sucesivos proyectos de investigación obtenidos por convocatoria pública del Plan Nacional de investigación del Gobierno de España, cuyo interés se sitúa en el estudio de los factores que generan la opresión de colectivos enteros de personas en una sociedad marcada por relaciones de poder cada vez más asimétricas e injustas. Partiendo del género como elemento transversal de discriminación, nuestras investigaciones recorren un amplio espectro de circunstancias generadoras de exclusión social enlazadas a través del inducido “miedo al otro” tan propio del prepotente mundo occidental, siempre con una mirada crítica orientada a la defensa de los derechos humanos.
La discutible gestión política de las migraciones, las sucesivas crisis económicas y el problema global para la salud pública generado por la pandemia de la covid-19 ha profundizado de forma notable las desigualdades entre las distintas regiones del mundo y dentro de cada una de ellas, dando lugar a la propagación de reacciones xenófobas, racistas, machistas e intolerantes en general, peligrosamente encauzadas a través de grupos y partidos políticos de extrema derecha con una influencia creciente en la vida pública de los países más poderosos. Por eso entendemos que ahora más nunca hace falta desarrollar desde la academia investigaciones serias y bien fundadas sobre las causas generadoras de la exclusión social y su reflejo en el ordenamiento jurídico. A ese fin dirige sus esfuerzos EQUIDHUMA.
Novedades

Congreso

mayo 2025
La Universidad de Málaga acogerá de manera presencial los días 8 y 9 de mayo de 2025 la segunda edición del Congreso Internacional sobre Exclusión Social, Discriminación y Derechos Humanos, centrado en esta ocasión en las formas de violencia institucional. Este encuentro busca generar un espacio de reflexión y análisis sobre las dinámicas de exclusión y discriminación y sobre otras prácticas violentas que, desde las instituciones, afectan a personas pertenecientes a colectivos vulnerables. La violencia institucional puede entenderse como el conjunto de normas, prácticas y omisiones que, siendo responsabilidad de las instituciones públicas, producen, perpetúan o agudizan la exclusión, la discriminación o el maltrato de ciertos grupos, incluso vulnerando sus derechos fundamentales. Siendo diversas las formas de violencia que se dan, se observan en ámbitos como la justicia, el sistema penitenciario, las políticas migratorias o los sistemas de protección social, e impactan directamente en la vida de las personas.
Puedes contactar con el equipo escribiendo un email a equidhuma@uma.es. Estaremos encantados de responder cualquier duda o sugerencia sobre nuestra labor de investigación, congreso y/o seminarios.